Es utilizada para hablar en un lenguaje de género universal, por lo que aseguran que tendría preferencia sexual mixta.

Un antiguo
escritor observó la forma de redacción de jóvenes escritores y
luego de realizar un pequeño análisis confirmó que “sin dudas la
X es bisexual, porque se la utiliza para ambos sexos. Puede adoptar
la actitud de ponerse del lado masculino como también del femenino,
dependiendo de las ganas que tenga en cada momento” afirmó y luego
agregó: “me parece muy bien que así sea, hay que respetar las
preferencias de cada uno”.
Otro reconocido
escritor latinoamericano también hizo declaraciones al respecto
diciendo que “la X no está sola, el @ (arroba) también se
encuentra en la misma situación. De a poquito son varios los que van
saliendo del closet”. Luego agregó que “ya no hay sólo dos
sexos, ya no es sólo la letra “O” para los varones y la “A”
para las mujeres, ahora existen otros géneros más versátiles que
tiran para cualquier lado. ¿Sabes el despelote de orgías que puede
haber adentro de un diccionario?” dijo en tono de pregunta.
En la antigüedad
se utilizaba preferentemente la letra “O”, nombrando al género
masculino pero en algunas ocasiones haciendo referencia también al
género femenino, por lo que se generalizaba de ese modo. Actualmente
y con la búsqueda de evitar promover estereotipos de roles sociales
establecidos en diferencias de género, se busca universalizar las
expresiones utilizando la letra X o en algunos casos el @.