Se las pueden conseguir en los principales shoping's del país. Vienen en un solo color y en un único talle ya que no están diseñadas para personas excedidas de peso.

Dialogamos con el
estadounidense “Ibrahim Guevara”, creador del diseño de la remera que salió al
mercado, quien nos recibió en su mansión ubicada en Manhattan (New York) y muy
amablemente nos convidó con un vaso de agua de dispenser. “La idea es que la
gente compre la remera para poder seguir fomentando el comunismo y crear
consciencia en todo el mundo que el modelo político cubano es el que realmente
sirve” dijo el creador del macroemprendimiento textil y dueño de otras 47
empresas en todo el mundo.
También dialogamos
con uno de los comerciantes que venden la remera en un conocido shoping: “Los
que más compran la remera son adolescentes y jóvenes de hasta 30 años, después
de esa edad parece que se ponen a laburar y se dejan de romper las bolas con
eso del anticapitalismo” dijo y luego agregó que “el talle de la remera es
único porque todas las flacas que vienen a comprar las remeras tienen casi la
misma silueta”.
Refiriéndose al
alto costo de la remera, el vendedor dijo: “la gente viene con distintas
tarjetas de créditos y la sacan en varias cuotas sin intereses, con tal de
estar a la moda gastan lo que sea... en una época la moda era criticar a
Arjona, ahora hace un tiempo la onda es ser anticapitalista” y para finalizar
agregó su propia opinión: “lo más loco de los anticapitalistas es que ninguno
es comunista”.
Como ya es sabido,
los temas de la actualidad son los que imponen las distintas modas entre los
ciudadanos, quienes invierten gran parte de su dinero para no dejar de ser
socialmente populares.